domingo, 30 de diciembre de 2012

PELÍCULA ``CONTACT´´

Hola, ¿ que hay ? Feliz Navidad a todos y próspero año nuevo, ya que esta entrada va a ser la última del año 2012.

Escribo, porque recientemente he visto junto a mis compañeros de clase, la película `` Contact ´´ (Contacto) .

La cual trata sobre como sería el contacto con vida extraterrestre inteligente de una manera muy real,
 dejando a un lado las míticas películas de las galaxias, asaltos de alienígenas, etc.

Me parece que no se le ha dado el valor que se merece... porque además de su gran contenido de realidad y estructura... lo externo como personajes, efectos, etc. son increíbles incluso para la actualidad; hay que tener en cuenta que se rodó en la década de los 90.





A continuación, os dejo mi propio trabajo sobre la película y el SETI. ( Archivo PDF ) Clic.




sábado, 22 de diciembre de 2012

!! Impact Earth ¡¡


 Hola, hola, hola... aquí estoy otra vez y me da que os taigo la última entrada del año 2012 ! :)
¿ Tamaño mínimo de un asteroide para causar la extinción total en la Tierra?  Un asteroide de unos 10 km de diámetro no es un cuerpo de tamaño despreciable, pues si chocase con la Tierra, mientras un extremo podría ya estar tocando el fondo de un océano el otro estaría empezando a cruzar la parte más alta de la biosfera. A una velocidad de 20 km/s la energía liberada por el impacto podría equivaler como mínimo a 5.000 millones de veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Nagasaki.



¿ Qué es Apofis ? Es un asteroide Atón, con una órbita próxima a la de la Tierra. Según los datos de la NASA, Apofis pasará muy cerca de la Tierra en 2029 y 2036, y una pequeña colisión con otro asteroide podría desviarlo hacia nuestro planeta, donde produciría un efecto superior al de 40.000 bombas atómicas.

Y por último, os traigo lo que es mi breve comentario personal sobre los meteoritos... sinceramente me dan mucho respeto y si creo en que unos años puedan pasar cerca de la Tierra y se lleven todo lo que vemos... aunque esperemos que me confunda. GRACIAS POR LEERME OTRA VEZ. Buenas noches bloggeros :)


lunes, 10 de diciembre de 2012

Tweet #ViajesEnElTiempo



Tweet: #ViajesEnElTiempo

¿Qué harías con una máquina del tiempo?


De verdad que en 140 caracteres puedo expresar poco, ¡¡¡ pero haría tantas cosas... !!!
Me gustaría de verdad ver como el increíble Mike Tyson, se enfada y le arranca la oreja a su contrincante Holyfield... pero también me gustaría visitar a la primeras personas en llevar mis apellidos... o hacer las quinielas, loterías, etc. sabiendo los resultados... ¿ Os imagináis que descontrol ? La verdad es que para mí es TODAVÍA fantasía, y digo todavía porque al ritmo de los avances y tecnología que disponemos cada vez me sorprendo menos de que se consiga viajar en el tiempo.
Pero también he de decir, que una alumna de nuestra clase de FyQ (F.S.J.) a la cual no puedo nombrar en plenitud por motivos de privacidad... pues tiene razón en que al controlar el pasado, pues podríamos crear un agujero en el presente y si cambiásemos el destino... pues igual nos perjudicaríamos.

¡ GRACIAS POR PASARTE OTRA VEZ POR MI BLOG ! :)

martes, 4 de diciembre de 2012

``Viaje a los límites del Universo´´

¡¡¡Hola bloggeros de mi vida!!! Hoy os traigo información sobre el documental ``Viaje a los límites del Universo´´... no solo eso, como veréis he elaborado un análisis completo. Y por último, mi breve comentario personal. ¡ESPERO QUE OS GUSTE!


TÍTULO ORIGINALJourney to the Edge of the Universe (TV)
AÑO2008
DURACIÓN91 min.
PAÍS
DIRECTORYavar Abbas
GUIÓNNigel Henbest, Billie Pink
MÚSICAAnne Nikitin, Ty Unwin
FOTOGRAFÍARobert Waterworth
REPARTODocumentaryAlec BaldwinSean Pertwee
PRODUCTORACoproducción Reino Unido-USA; National Geographic Channel / Handel Productions / Pioneer Productions
GÉNERODocumental
SINOPSISUn documental producido por el mismo equipo de “En el vientre materno” que desvela los misterios del Cosmos con idéntica audacia y calidad de imagen. Un documento visual que invita a adentrarnos en los secretos del Espacio, en un viaje sin precedentes desde el planeta Tierra hasta los confines del universo. Realizado a partir de la combinación de imágenes reales con otras generadas por ordenador, “Viaje a los límites del universo” propone una visión sorprendente y única de los mundos que existen más allá del nuestro: secuencias nunca vistas hasta ahora, captadas desde las naves espaciales o por los mayores telescopios del mundo como el Hubble, complementadas con efectos especiales de última generación que permiten recrear el primer viaje al espacio infinito. (FILMAFFINITY)

BREVE COMENTARIO PERSONAL:

Con este fantástico documental sobre el universo y sus enormes proporciones, el director Yavar Abbas nos muestra con una excelente calidad algo nunca visto hasta hoy: algunos de los sistemas solares más complejos y alejados de la tierra, empezando por nuestro propio sistema solar.

Tenemos varias imágenes reales mezcladas con otras virtuales, gracias a las sondas espaciales. Hay fotos o recreaciones virtuales de fotos que parecen casi reales (ordenador). Se nota que han realizado un buen trabajo ya que las imágenes son espectaculares, poco vistas y muy novedosas, por lo menos para mí. 

Lo bonito es ver durante la hora y media que dura el documental de donde procedemos, los orígenes del universo.También nos plantea la posible vida en otros planetas, pues el universo es ENORME, y este documental da fe de ello. Hay millones de galaxias, planetas y estrellas. Uno de los mejores documentales, de verdad que me ha gustado, porque a veces, hace falta salir hasta allí de lejos para reflexionar y verse tan pequeño.
Os lo recomiendo, ya que yo tuve la posibilidad de verlo en clase, gracias a mi ilustre profesor.

P.D.: No, no me dormí. 
P.D2: ¡ GRACIAS POR LEERME OTRA VEZ!


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Homenaje a la famosa ecuación de Drake

 ¡¡  Jouuuu.jouuuu,jouuuuu hoy os traigo la ecuación de nuestro famoso amigo, Drake !!

 ¿Cuántas civilizaciones extraterrestres pueden existir en la galaxia que puedan y quieran comunicarse con nosotros? El primero en abordar esta cuestión fue Frank Drake, actualmente Profesor Emérito de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de California, Santa Cruz. Drake propuso una ecuación que pudiera estimar ese número – la llamada Ecuación de Drake:

N = R*· fp · ne · fl · fi · fc · L



N es el número de civilizaciones en la galaxia con las que podemos esperar comunicarnos.
R* es el ritmo de formación de estrellas en nuestra galaxia (estrellas formadas cada año).
fp es la fracción de esas estrellas que tienen planetas.
ne es el número medio de planetas rocosos en la ecosfera de la estrella (la zona en la que puede desarrollarse la vida como la conocemos).
fl es la fracción de esos planetas en los que se desarrolla la vida.
fi es la fracción de los planetas con vida en los que se alcanza la inteligencia.
fc es la fracción de las civilizaciones inteligentes que pueden y quieren comunicarse.
L es el número de años de “vida” de una civilización que puede y quiere comunicarse.



¿Os ha quedado claro, no? Bueno adíos...       
¿Pensaís que me voy a despedir así de seco? No me conocéis... ¡¡ como no!! Aquí os dejo el enlace de una aplicación interactiva que mediante esta fórmula de Drake, calculará el número de civilizaciones inteligentes. (Bastante divertida la verdad)

http://www.bbc.com/future/story/20120821-how-many-alien-worlds-exist

Yo soy bastante positivo en este sentido, y creo que existen muchas civilizaciones inteligentes, y además creo que podremos comunicarnos algún día. Cada uno piensa de manera distinta...


Y lo más curioso... ¿ queréis aprender a ligar mediante esta fórmula? Pues prestad atención a este gracioso vídeo del físico loco, Sheldon Cooper.


Esto es todo por hoy amigos lectores... gracias otra vez y ya sabéis que aquí estamos siempre para traeros más y mejor información. :-)

martes, 27 de noviembre de 2012

¿Difícil viajar a Marte?

Hoy, a fecha de 27/11/2012, nuestro alocado profesor nos ha mandado redactar un comentario sobre el texto de Marte: ¿difícil o no viajar?...


Mucha gente se suele preguntar por qué es tan difícil poner un hombre en Marte. Si hace poco más de cuarenta años fuimos capaces de pisar la Luna, ¿qué tiene Marte de especial? Algunos pueden pensar que la distancia es el factor clave, pero no es así. Aunque obviamente Marte está más lejos que la Luna, ése no es el mayor problema. El verdadero desafío queda patente en la siguiente imagen:


Como podemos ver, una misión a Marte desde la órbita baja terrestre (LEO) requiere nada más y nada menos que el ensamblaje de una nave de unas 4500 toneladas. O lo que es lo mismo, el equivalente a doce estaciones del tamaño de la ISS o 37 lanzamientos del cohete gigante Saturno V. ¿Cómo es esto posible? La explicación a este misterio la tenemos que encontrar en la despiadada Ecuación de Tsiolkovski, también conocida como la Ecuación del Cohete. Según las rígidas leyes de la física, un ligero aumento en la carga útil de una nave espacial requiere un aumento enorme en la masa inicial. ¿Por qué? Pues porque para lanzar esa carga extra es necesario transportar más combustible, lo que a su vez aumenta la masa inicial del vehículo haciendo necesario usar aún más combustible al lanzamiento.

La ley de Gravitación Universal


 Gracias por leerme otra vez, os escribo para analizar el último apartado teórico del tema 03 (mov.circulares y gravitación circular). Comienzo...



Todos los cuerpos del universo se atraen mutuamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa:

F = G · [(m · m´) / r (al cuadrado)]


La ley de gravitación universal explica los siguientes fenómenos:





- La caída y el peso de los cuerpos.












- El movimiento de los satélites.










- El movimiento de los cometas.











 - Las mareas.